Fernando López Luengos*
Colección Persona, nº 44, 2012
ISBN: 978-84-96611-97-9
Páginas: 247
No importa el cómo del sufrimiento, importa el porqué; no importa cómo vivimos, importa su por qué. El problema del sentido es el fundamento sobre el que se sostiene toda forma de reflexión y toda forma de valoración. Incluso la actitud ante el hecho religioso es precedida por esta inquietud punzante que nos arrastra hasta el abismo de la condición trágica de nuestra existencia.

Este sentido es percibido a partir de la interpretación del pasado personal, en función de lo que se descubre como valioso cuando proyectamos nuestra existencia hacia el futuro. La persona no sólo no estaría ciegamente condicionada desde su pasado como proponía Freud, sino que su ser se proyecta hacia el futuro en función de unos valores descubiertos y asumidos personalmente. Todo ello configuraría el ámbito de una libertad que escaparía a los condicionantes reduccionistas que la filosofía moderna pretendía descubrir en el ser humano. De este modo, Marcel concuerda con las reflexiones de Víctor Frankl, lo cual resulta más significativo si tenemos en cuenta que ambos autores desconocían sus respectivos pensamientos como se demuestra en este trabajo. Por eso, más que de influencia habremos de hablar de confluencia, y una confluencia que pone más de relieve la autenticidad y oportunidad de sus pensamientos.
----------
* López Luengos es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre Gabriel Marcel que ha servido, en buena medida, para elaborar el presente volumen destinado al público en general. También ha escrito una biografía sobre el mismo autor. Casado y padre de cuatro hijos, es profesor de Secundaria y Bachillerato en un instituto público de Toledo desde hace más de veinte años. Es vicepresidente de la asociación de profesores Educación y Persona desde la que ha mantenido una posición de denuncia contra el proyecto ideológico de la asignatura Educación para la Ciudadanía. Sus artículos en varios medios digitales y de prensa escrita se han centrado prioritariamente en la problemática de la educación española así como en la transmisión de valores centrados en la persona.