
"Querido amigo/a:
Con gran ilusión quiero presentarte un proyecto que finalmente sale a la luz tras meses de cuidadosa preparación: DADÁ Magazine (www.dadamagazine.org).
¿Por qué habrían de reunirse estudiantes universitarios de todo el mundo, procedentes de Comillas, University College London, Oxford, Cambridge, Monash, Bolonia...? ¿Acaso no quedaron hechas, hace ya décadas, todas las aportaciones que la juventud podía hacer al panorama cultural?
El mundo en el que vivimos no debe ser condenado en una retahíla de apocalípticos catastrofismos; pero tampoco deben dejársele de hacer cosquillas. Hay que hacerle cosquillas a un mundo que en ocasiones olvida otras perspectivas: aquellas de los que lo miran sin prejuicios ni parcialidad. Y que lo hacen con seriedad absoluta, desde la pasión por la cultura y, por encima de todo, desde el compromiso social.
Te invito a que formes parte de nuestra aventura. A que te dejes imbuir de nuestro espíritu apasionado (artículo "Fall in Love [with culture]", de nuestra editora). A que seas testigo de las corrientes revolucionarias eclesiales que hace unas semanas se han manifestado en Madrid ("Unexpected Theologies"). A que te informes sobre la amenaza que pende en nuestro país sobre los estudios de Humanidades ("La libertad, en peligro"). Y a que te plantees si estos son o no necesarios para toda persona que cree en la vocación política ("Are Humanities studies actually useful?").
En definitiva, quiero aprovechar para animarte a que, como lector, concibas la cultura como manifestación de aquello que es intangible en el hombre, pero no por ello menos esencial. Así la concebimos en DADÁ Magazine. Así la transmitimos.
"We are DADÁ. We are nuts!"
DADÁ Magazine. Culture in Revolution
Violeta Lanza
Editora"