Actúa ahora para proteger a los niños en línea 

¡Firmad, por favor!, quedan pocos días.

Fenomenología de la afectividad. Del 16 febrero al 24 de abril

Nos invita el profesor Serrano de Haro al Curso de Posgrado Fenomenología de la corporalidad y experiencias del gozo, en el Instituto de filosofía, CSIC. Se llevará a cabo los lunes de 16.30 h. a 18.30h., del 20 de febrero al 8 de mayo

Lugar: c/Albasanz 26-28 (Madrid). Sala José Gaos 3C, del CCHS-CSIC, 
Metro: L5 salida c/Albarracín y L7 Hnos. García Noblejas
A continuación todos los detalles de inscripción y asistencia:


«El curso de posgrado responde a los intereses teóricos del proyecto de investigación "Fenomenología del cuerpo y experiencias de gozo". Su primer centro temático son por ello las vivencias afectivas de base corporal en que se produce la polaridad entre aparición gozosa de la propia corporalidad -las llamadas eu-apariciones del cuerpo- y aparición turbada o quebrantada del cuerpo -las llamadas dys-apariciones-. Pero esta temática introductoria conecta con los problemas más amplios de análisis de la afectividad en sus distintas dimensiones y formas intersubjetivas en el seno del mundo de la vida. Las vivencias de amor y odio, como actos y como estados habituales, merecen entonces una atención especial. Se pretende ofrecer un cierto equilibrio entre aproximaciones sistemáticas a las descripciones fenomenológicas básicas y el interés por determinados autores de la tradición fenomenológica (Husser, lScheler, Kolnai, Maldiney) cuyos enfoques siguen hoy enriqueciendo los debates. El curso se abre asimismo a determinadas cuestiones sectoriales, como la fenomenología de la música, y a otras de singular relevancia teórica, como son la variabilidad histórica de los patrones afectivos o la significatividad de la perspectiva de género.»

Programa
  • Febrero 20. El concepto de aparición gozosa del cuerpo. Agustín Serrano de Haro (IFS-CSIC)
  • 27 de febrero. ¿Por qué es tan difícil dejar de odiar?. Ingrid Vendrell (Philipps Universität. Marburg). 
  • Marzo 6. Amor y ética de la afectividad. Una perspectiva scheleriana. Pilar Fernández Beites (UCM)
  • Marzo 13. Afectividad y sexualidad femeninas en un enfoque fenomenológico. Graciela Fainstein (IFS, CSIC)
  • Marzo 21. Todo es posible, o de la fenomenología de Maldiney. Ángel Viñas (Univ Loyola, Sevilla)
  • Marzo 27. Emociones como actos y como estados. Aproximación descriptiva y resonancias éticas. Jesús Miguel Marcos (Archivo Husserl de Colonia)
  • Abril 3. Elementos para una fenomenología de la música. Jacobo López Villalba (Conservatorio San Lorenzo de El Escorial)
  • Abril 17. Dolor y placer en el pensamiento clásico y la fenomenología. Bernat Torres (Universitat Internacional de Catalunya)
  • Abril 24. Fenomenología e historicismo. Jesús M. Díaz Álvarez (UNED)

Fenomenología y Filosofía Primera

Artículo Anterior Artículo Siguiente